jueves, 6 de febrero de 2014

PIRULETAS DE CHOCOLATE

     Este postre es para los niños, aunque seguro que algún mayor tampoco le hace muchos "ascos".

     Nada más simple:


     150 gramos de chocolate de cobertura
     50 gramos de azúcar moreno
     50 ml de nata líquida







     Ponemos el azúcar y la nata en un recipiente al fuego removiendo para que mezclen bien.

     En el momento en que empieza a hervir retiramos del fuego.



     Añadimos entonces el chocolate partido en trozos pequeños. Dejamos unos minutos para que vaya fundiendo.





     Con una espátula removemos bien para que se integre totalmente el chocolate y no haya ningún "tropezón".



     Podemos ahora hacer varias cosas:
  • Extender el chocolate sobre papel vegetal del grosor que nos interese. Dejar que endurezca un poquito y, con la ayuda de unos cortadores de galletas, recortar diversas figuras.
  • Utilizar moldes específicos para piruletas.
  • Dar formas diversas con las manos.
     En cualquier caso tendremos en cuenta que hay que pinchar los palitos de piruleta (son caros y difíciles de encontrar) o de brocheta de madera (mucho más barato...). Y también en este momento procedemos a la decoración adornando con lo que nos apetezca o tengamos en casa: coco rallado, frutos secos, fideos o bolitas de caramelo...



     En esta caso he optado por la plancha de figuras de estrella, aunque otras las modelé a mano...

     Dejamos enfriar en la nevera.






domingo, 2 de febrero de 2014

MILHOJAS DE NATA

     Una tarta que también admite variantes según nuestros gustos y apetencias. Hoy será la forma más sencilla; sólo con hojaldre y una capa gruesa de nata.

     Sin embargo puede llevar una capa de nata y otra de crema pastelera; o las dos de nata. Por encima una mezcla de azúcar y canela y, en su forma más sofisticada, almendras laminadas. En fin, la elección es vuestra...
    

     Medio litro de nata
     Una plancha de hojaldre congelado
     4-5 cucharadas de azúcar
     Azúcar glass
     Canela en polvo





    Montamos la nata con el azúcar y reservamos en la nevera.





     Descongelamos el hojaldre, extendemos y pinchamos con el tenedor para que no crezca excesivamente al hornear (a 180 grados unos 15-20 minutos).





     Abrimos por la mitad y rellenamos con la nata. Una buena capa. Cubrimos con la otra mitad.





     Preparamos una mezcla de azúcar glass con canela. ¿Cantidades?. A mí me gusta al 50% y, para esta tarta, como una cucharada bien colmada de cada es suficiente. 

     Ayudándonos de un colador distribuimos la mezcla por toda la superficie de la tarta. Con un cucurucho de papel, dejando una punta más bien fina, hice unas líneas en diagonal con canela.




TARTA VIOLETA

     Si tenéis un acontecimiento  o compromiso importante atreveos con esta espectacular tarta. Pudiera parecer difícil pero con un poco de paciencia vais a lograr un resultado de auténticos profesionales. Además es de las que no necesitan horno.

     Lo más complicado aquí puede ser encontrar los caramelos; no los hay en cualquier sitio. Después de mucho buscar los conseguí en Alcampo, a siete euros el kilo. Todo lo demás está a nuestro alcance.

     Para la elaboración de la base os remito a mi receta de "Tarta de nata"

     Necesitamos:

     
     125 ml. de leche    
     Medio litro de nata para montar
     1 tarrina de queso Philadelphia
     200 gramos de caramelos violeta
     6 hojas de gelatina neutra
     150 ml. de agua




     Preparamos el molde con el fondo de galleta según la receta indicada.    

     En primer lugar trituramos los caramelos para convertirlos en polvo, como si fuera azúcar. Yo me ayudé de la picadora de carne.





     Por otro lado montamos la nata y le añadimos la mitad del polvo de caramelos mezclando bien. 

     Reservamos en la nevera.



      
     En un cazo, al fuego, ponemos la leche y el queso removiendo con una varilla para que no haya grumos. Incorporamos 4 hojas de gelatina que hemos hidratado previamente y, una vez disueltas, retiramos del fuego y dejamos templar un poco.



     Con la ayuda de una lengua pastelera incorporamos la nata, de forma envolvente, para que no nos baje. 

     Echamos la masa sobre las galletas y llevamos a la nevera hasta que cuaje.

       Y ya sólo nos queda preparar la capa superior.

     Ponemos al fuego un recipiente con el agua, el resto del polvo de caramelo y dos hojas de gelatina previamente hidratadas. Removemos bien hasta que no haya ningún grumo. Templamos y cubrimos la superficie de nuestra tarta adornando con unos caramelos. Im...presionante!!!!!!



    

GUARNICIÓN CON ACEITUNAS

     Esto que preparamos a continuación va a servirnos de acompañamiento a un montón de platos. Hoy, por ejemplo, va servido con unos tallarines pero otro día podemos asar un pescado o una carne y lucirá igual de bueno.

     Muy sencillo:



     1 cebolla mediana
     1 latita de aceitunas verdes
     1 latita de aceitunas negras
     250 gramos de tomate cherry
     1 cucharadita de orégano
     4 cucharadas de salsa de soja







     Picamos finamente la cebolla; cortamos las aceitunas en rodajitas y los cherry por la mitad.





     Ponemos a pochar la cebolla añadiendo a continuación aceitunas y tomates, dejando hacer unos minutos. Añadimos el orégano y la soja. Rehogamos 5 minutos a fuego lento.





     Aparte preparamos la pasta como es habitual y servimos con este acompañamiento.