miércoles, 30 de octubre de 2013

BOCADITOS DE NATA

     Y como estamos en la época, nada mejor que unos bocaditos de nata para el postre de estos días o para acompañar el café. La masa base para hacerlos es la denominada pasta choux que sirve para elaborar  profiteroles lionesas y los famosos petisús. Por si a alguien le interesa la diferencia es muy sencillo. Los profiteroles se rellenan desde abajo a través de un agujero hecho con la misma boquilla; el relleno no se ve. Las lionesas llevan un corte lateral de forma que vemos el relleno. Los petisús son lo mismo que las lionesas pero de forma alargada y, generalmente, llevan un tipo de glasa por encima.

     El resultado es un "bollito" muy ligero, hueco por dentro, que podemos rellenar de mil maneras, tanto dulces como saladas.

     Vamos a necesitar los siguientes ingredientes:

     1/2 litro de agua
     230 gramos de mantequilla sin sal
     6 huevos medianos
     1 cucharadita de sal
     1/2 litro de nata para montar
     Azúcar glass

      Ponemos un recipiente al fuego con el agua, la mantequilla y la sal. Lo llevamos a ebullición. 













     Una vez halla hervido, separamos el recipiente del fuego e incorporamos la harina de una vez removiendo con una varilla hasta que no haya grumos.








       Y esta es la parte más importante en la que añadimos los huevos. Debemos hacerlo de uno en uno; mientras no esté totalmente integrado el primero no agregaremos el siguiente.









     Cuando los hayamos añadido todos nos quedará una masa al estilo de la de las croquetas. 










     Con ayuda de dos cucharas iremos cogiendo porciones que vamos colocando sobre la bandeja del horno cubierta de papel vegetal. Horneamos 20 minutos a 180 grados.





     Una vez fuera del horno los dejamos enfriar sobre una rejilla y procedemos a su relleno, en este caso de nata. 





     Montamos la nata con un poco de azúcar y, con la ayuda de una manga pastelera, rellenamos los profiteroles que vamos colocando sobre un plato o bandeja. A continuación procedemos a espolvorearlos con azúcar glass ayudándonos de un colador.













lunes, 28 de octubre de 2013

ALITAS DE POLLO REBOZADAS CON KIKOS

     Nunca se me habría ocurrido hacer este experimento pero tras la insistencia de mi hija que las probó en casa de una amiga,  ¿por qué no?

     Vamos a ello:

     1 kilo de alitas de pollo
     150 gramos de kikos picados
     2 cucharadas de soja
     1 cucharada de salsa inglesa (Perrins o Worcestershire)
     2 huevos batidos
     Sal. Pimienta. Aceite










   Salpimentar las alitas. Preparar una salsa con los huevos y las dos salsas y bañar en ella las alitas que iremos rebozando en los kikos (el grosor de éstos puede variar; en este caso los dejé algo enteros pero se pueden moler tipo pan rallado)


     Colocamos las alitas en la placa y horneamos a 180 grados durante 45 minutos.  



PATATAS ASADAS EN PAPILLOTE


     Y ahora unas patatitas asadas que nos servirán de guarnición para unas alitas con kikos cuya receta también encontraréis por aquí. Para quien no lo sepa, el papillote es una técnica utilizada en cocina que consiste en la elaboración de un alimento envolviéndolo en algo que resista el calor, generalmente papel aluminio.
     Los ingredientes no pueden ser más simples:

     Unas patatas
     100 ml de aceite de oliva
     4 dientes de ajo pelados
     Una cucharadita de tomillo y otra de romero
     Sal

    

     Tras pelar y cortar las patatas por la mitad, las colocamos sobre la fuente del horno previamente forrado de papel de aluminio











     A continuación preparamos una salsa en la batidora con el aceite, los ajos, sal y especias con la que untaremos, una a una, las patatas con ayuda de un pincel


    Tapamos el resultado con más aluminio cerrando bien los bordes y horneamos durante 45 minutos a 180 grados. Una vez asadas podemos decorarlas con cebollino 



PARRILLADA DE VERDURAS

     Y como parece que ya llevamos demasiadas calorías en el cuerpo, hoy vamos con una receta salada. Este plato puede ser único o como acompañamiento de una carne o un pescado y lógicamente admite cantidad de variedades dependiendo de las verduras que tengamos en casa o que compremos según nuestro gusto.
     Esta vez usaremos:
 
     Berenjena
     Calabacín
     Pimientos rojo y verde
     Champiñones
     Tomates cherry
     Cebollita francesa
     Espárragos trigueros
     Sal. Aceite de oliva
     Hierbas de Provenza (tomillo, perejil y albahaca)
     Reducción de vino Pedro Ximenez (opcional)
     El corte de las verduras también lo haremos al gusto. Podemos trocerar, laminar, cuartear...; tomates y cebollitas van enteros.


     Una vez cortadas las verduras las colocamos en la bandeja del horno de forma más o menos vistosa; yo lo llevo tal cual a la mesa para que cada uno coja lo que le apetezca. Salamos y espolvoreamos con las hierbas rociando a continuación con un chorrito de buen aceite de oliva.








     Hornear durante media hora a 180 grados. Una vez asadas las verduras rociamos con un chorrito de aceite y otro de reducción de Pedro Ximenez


domingo, 27 de octubre de 2013

BOLITAS DE COLORES

     Esta receta es también muy, muy fácil y además hasta un niño pequeño nos puede ayudar a la elaboración porque es divertido.
     Vamos a necesitar:


     Un bote de leche condensada de 370 g.
     25 g. de mantequilla
     3 cucharadas soperas de cacao en polvo (yo usé cola-cao)
     Bolitas de colores de caramelo (también podéis utilizar fideos de chocolate)

    




     Ponemos a fuego lento la leche condensada con la mantequilla y hervimos removiendo hasta que espese.





    Incorporamos el cacao y removemos bien con la varilla hasta que se integre del todo sin formar grumos.




     Extendemos la masa resultante sobre una fuente plana previamente untada con un poco de mantequilla (suelo utilizar una servilleta que me ayuda a que no queden pegotes y la capa sea bien fina; sólo se trata de que luego despegue sin problema)







    Untamos las manos con un poco de mantequilla y vamos cogiendo pequeñas porciones que modelamos en forma de bolita. Rebozamos en las bolitas o los fideos y colocamos sobre cápsulas de papel o clavamos un palito de los helados tipo chupa-chup





viernes, 25 de octubre de 2013

LECHE CUAJADA


     Este postre lo hice para mañana. Tengo cocido así que un postre ligero como este es lo ideal.
     Los ingredientes son los siguientes:

    

     1 litro de leche entera
     2 cuajadas (mejor sin azucarar)
     8 cucharadas rasas de azúcar
     6 quesitos en porciones
     20 galletas tipo María
     Empezamos poniendo la leche al fuego hasta casi el punto de ebullición. 



    Añadimos entonces los demás ingredientes y batimos hasta que no haya ningún grumo. Dejamos hervir un par de minutos sin dejar de remover para que no se nos pegue el fondo.










Servimos en recipientes individuales y dejamos enfriar. ¡Una delicia!





TARTA KIT-KAT

     Una tarta sencillísima, baratísima, no necesita horno y encanta a tod@s. Necesitamos:

     Un paquete de galletas barquillo rellenas de chocolate
     Un par de tabletas de chocolate con leche 



           Fundir el chocolate al baño María

     Cubrir el fondo de un molde rectangular. Después de mi experiencia os voy a recomendar utilizar bien un molde de usar y tirar bien uno de silicona. ¿Motivo?. El chocolate endurece al enfriar. El molde que yo utilicé fue algo difícil de desmoldar y el aspecto final no fue el adecuado pues se cuarteaba la superficie del chocolate. También podríais forrar el molde con aluminio para que saliese la tarta de una pieza, pero no estaría liso como debería quedar.

      Ponemos las galletas por capas (cuatro serían suficientes) 
      Y volvemos a cubrir con el resto del chocolate. Damos unos toquecitos al molde para que se integre bien con las galletas empujando éstas para que no queden flotando. Dejamos enfriar y este será el resultado... Advierto: no quedarán ni las migas...

BIZCOCHO MÁRMOL

      Mi primera receta es super sencilla. Un bizcocho que hago con mucha frecuencia y que admite muchas variedades. En este caso añado algo de chocolate en polvo a la masa por lo que el resultado es un bizcocho de dos colores. Yo lo llamo "Bizcocho mármol"

     Os puede servir para acompañar el café del desayuno, de postre con un trocito de queso fresco o simplemente solo porque es muy esponjoso y suave.

     Vamos a necesitar:

     1 yogur de limón (el envase nos servirá para las medidas del aceite, el azúcar y la harina)
     1 vaso de aceite de girasol (importante)
     2 vasos de azúcar
     3 vasos de harina
     1 vaso de cacao en polvo 
     4 medianos
     1 sobre de levadura Royal


     Echamos todos los ingredientes en un recipiente, batimos y volcamos la mitad de la masa obtenida sobre un molde previamente untado con mantequilla y harina (el recipiente puede ser normal o del tipo que yo utilizo con hueco central)

    


     En lo que nos queda de masa añadimos el cacao hasta que esté bien integrado y volcamos sobre la masa anterior.

     A mí me gusta espolvorear la superficie con un poco de azúcar porque luego la capa superior del bizcocho queda más crujiente.

      Hornear a 170 grados durante unos 30 minutos. Probar con un palillo por si necesitase algo más de tiempo.

     El resultado no puede ser mejor. ¡Que aproveche!