sábado, 30 de noviembre de 2013

COULANT DE CHOCOLATE

     El coulant es un tipo de magdalena que, al partir, deja "caer" chocolate fundido de su interior.

     No es nada complicada su elaboración y sus ingredientes son:

     200 gramos de chocolate de cobertura
     60 gramos de mantequilla
     100 gramos de azúcar glass
     50 gramos de harina
     4 huevos medianos




   En primer lugar fundimos el chocolate con la mantequilla al baño María mezclando bien ambos ingredientes.










     Mientras tanto batimos los huevos con el azúcar hasta obtener una masa espumosa.










     Vamos incorporando la mezcla del chocolate con la mantequilla poco a poco a los huevos, sin dejar de remover. Por último agregamos la harina, previamente tamizada, con movimientos envolventes hasta que no haya grumos.









     Untamos unos moldes individuales de mantequilla y llenamos con la masa un poco más de la mitad del contenido.

     Horneamos a 220 grados durante unos 8 minutos.








     Sacamos del horno y enfriamos sobre una rejilla antes de desmoldar.













     El resultado no puede ser más jugoso...

BIZCOCHO DE CASTAÑAS

     Y ya que estamos en buena época de castañas, la receta de un bizcocho para acompañar el café del desayuno o la merienda. Gracias a Belén.

     Necesitaremos:


     150 gramos de mantequilla blanda
     150 gramos de azúcar
     150 gramos de harina
     150 gramos de castañas (diez aproximadamente)
     50 gramos de miel
     3 huevos grandes
     1 sobre de levadura en polvo


      Un inciso sobre las castañas. Tienen que estar cocidas así que voy a daros dos opciones: 

  • La primera opción pasa por pelar las castañas en crudo, lo cual es toda una "proeza" (menos mal que son pocas las que necesitamos aquí). Luego las cocemos y finalmente pelamos.
  • En la segunda opción las castañas las cocemos el día anterior; enteras. Al día siguiente, cuando vayamos a preparar el bizcocho, las partimos por la mitad y, con una cucharilla, sacamos la pulpa con facilidad. Yo utilicé esta última alternativa.



     Ponemos todos los ingredientes juntos en un bol y batimos. Advierto que, como hay demasiados sólidos, la masa podría parecer que no se mezcla. Pero hay que insistir que finalmente lo conseguimos. 

     Volcamos en un molde y horneamos 25-30 minutos a 170 grados.







 



jueves, 28 de noviembre de 2013

TARTA DE NATA

     Viendo el resultado final podríamos pensar que se trata de una tarta de queso clásica. Pero, como hay gente a quien el queso no le gusta, vamos a hacerla con nata. Es una receta de mi compañera Sagrario.

     Necesitaremos:


     1 litro de nata para montar
     5 cucharadas de azúcar
     1/2 vaso de leche
     4 sobres de cuajada
     1 paquete de galletas tipo María
     75 gramos de mantequilla
     Mermelada o confitura (lo dejo al gusto de cada uno)







     En un cazo ponemos la nata y el azúcar y lo llevamos a ebullición. 






     Desleímos la cuajada en la leche (procuraremos que no queden grumos) e incorporamos a la nata volviendo a hervir.









     Trituramos las galletas. Calentamos un poco la mantequilla en el microondas y añadimos a las galletas mezclando bien. Cubrimos el fondo de un molde igualando la base. 

     Volcamos sobre las galletas la mezcla anterior y dejamos enfriar. Mientras tanto preparamos lo que será la superficie de la tarta.









     Para un bote de mermelada suelo utilizar dos hojas de gelatina neutra. Las ponemos durante cinco minutos en un recipiente de agua para que se hidraten. Las escurrimos bien. Calentamos un poquito de agua y disolvemos ahí la gelatina que añadiremos a la mermelada previamente templada removiendo para que no se hagan grumos. Echamos sobre la tarta ya fría y metemos en la nevera.

     ¡Rica, rica!


 










EMPANADILLAS CON CREMA PASTELERA

     Este es un postre rápido, nada laborioso y que se puede hacer en cualquier momento.

     Los ingredientes son los siguientes:









     1 paquete de empanadillas
     200 mililitros de leche
     3 cucharadas de azúcar
     2 cucharadas de harina
     1 huevo mediano
     Azúcar glass y canela








     Primeramente preparamos una crema pastelera muy de andar por casa. La de "verdad" lleva sólo yemas y, como ahora no podía aprovechar las claras, hago este sucedáneo que está igualmente delicioso. La leche además se cuece previamente con canela en rama y cáscara de limón.

     En un recipiente que pueda ir al fuego echamos el huevo, el azúcar y la harina que mezclamos bien con una cuchara de madera (no batir sino remover). Una vez bien integrados los ingredientes ponemos el recipiente al fuego y vamos añadiendo la leche poco a poco sin dejar de remover hasta que espesa (como si fuese una bechamel) y no haya grumos. Dejamos templar.

      Ahora preparamos las obleas. Sobre cada una de ellas, y con ayuda de una cuchara, vamos poniendo montoncitos en el centro cerrando posteriormente.       




     Con los dientes de un tenedor adornamos el borde lo que, al mismo tiempo, nos servirá para unir los extremos evitando se salga el relleno.

      Hacemos una mezcla del azúcar glass con la canela. Esto depende un poco de gustos pudiendo poner idéntica cantidad de ambos ingredientes o disminuyendo uno de ellos según nuestros propias apetencias.     El azúcar glass es caro pero se puede hacer en casa sin problema si tenemos una batidora con recipiente de picar, usando el azúcar normal. Hay quien lo hace con un molinillo de café.

                                                                                                                                                                                                                                                           En una sartén con un poco de aceite de girasol freímos las empanadillas que pasamos, una vez fritas, a un papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Por último espolvoreamos con la mezcla azúcar+canela ayudándonos de un colador.                                                






























viernes, 22 de noviembre de 2013

TARTA DE SANTIAGO

     Como no podía ser de otra manera no puede faltar en este blog un dulce tradicional de mi tierra. Y qué mejor exponente que esta tarta conocida más allá de los límites de nuestras fronteras.

     Es sencillísima de hacer así que espero que os pongáis manos a la obra para saborear esta delicia.

     Vamos a necesitar:

     250 gramos de almendras crudas
     175 gramos de azúcar (9 cucharadas)
     4 huevos medianos
     1 limón





     En primer lugar picamos las almendras (no hace falta que sea mucho porque más tarde las vamos a seguir triturando con el resto de ingredientes) y rallamos la cáscara del limón.















     Batimos los huevos con el azúcar un poco y a continuación incorporamos la almendra y la ralladura del limón. Seguimos batiendo hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.

     Volcamos la masa en un molde (de esos que se pueden desmoldar por abajo mejor) previamente untado de mantequilla y harina.








     Hornear durante 30 minutos a 180 grados.












     Una vez horneada, y antes de que enfríe demasiado, procedemos a adornarla como es característico: con una cruz de Santiago. En internet se pueden encontrar cantidad de modelos. Yo la tengo desde hace años; la hice de papel que luego forré de plástico por ambos lados.






     Colocamos la cruz en el centro de la tarta. Echamos azúcar glass en un colador y espolvoreamos la superficie hasta que esté completamente cubierta. Procedemos a retirar la cruz pero con la precaución de que el azúcar que tiene encima no caiga y nos estropee el resultado final (yo me ayudo del filo de un cuchillo que voy metiendo poco a poco desde la punta inferior).



jueves, 14 de noviembre de 2013

DORADA A LA SAL

     Este pescado blanco es muy común dentro de nuestra gastronomía. Asequible y de buen resultado en todas sus formas hoy vamos a hacerla a la sal. Mucha gente cree, erróneamente por supuesto, que esta forma de preparación puede dar lugar a un sabor excesivamente salado y bien al contrario el resultado es espectacular ya que el pescado mantiene toda su jugosidad.

     Ingredientes: 
     1 dorada por persona
     Sal marina específica para este tipo de preparaciones (viene en bolsas de 2 kilos)


     Cubrimos el fondo de la bandeja del horno con una capa de sal. Sobre ella colocamos el pescado que cubrimos totalmente con otra capa de sal. Pulverizamos agua sobre el conjunto (dicen que da más resultado la clara de huevo) con el fin de que la capa se "despegue" mejor.

     Hornear 20 minutos a 180 grados.













     Simplemente con golpear un poco la capa de sal, ésta se romperá y podremos retirar la piel  del pescado prácticamente entera.











     Podemos separar los filetes de la espina y bañar con un sofrito de ajo picado, rociando finalmente con un pequeño chorrito de vinagre. Exquisito!!!







ROSAS DEL DESIERTO

     Este es un postre típico de la Navidad alemana. Admite tanto el chocolate negro como el blanco aunque yo, particularmente, me decanto por el negro; el blanco me resulta más empalagoso. Pero sobre gustos no hay nada escrito.

    Es de lo más sencillo del mundo y se puede tomar tal cual o servir acompañado de algún tipo de mousse, nata, etc. Lo mejor es lo bien que podéis quedar cuando vean este sorprendente resultado.

     Sólo dos son los ingredientes que necesitamos:

      150 gramos de chocolate de cobertura (no pongo marcas pero lógicamente a mayor calidad de chocolate mejor sabor)
     40 gramos de cereales tipo Corn Flakes






     En primer lugar poner a derretir el chocolate al baño María hasta que se funda completamente. Dejar templar un poco (el motivo es evitar que los cereales ablanden)













     Incorporar los cereales y remover hasta que todos estén totalmente bañados con el chocolate.










     Con la ayuda de dos cucharas vamos haciendo montoncitos del tamaño que queramos, colocándolos sobre papel de horno. Lo ideal es aproximadamente el de una nuez (tened en cuenta que es una especie de bombón). Ponemos a enfriar en la nevera y colocamos cada uno en una cápsula de magdalena. Si se van a conservar unos días mejor en una caja metálica en la nevera.



    




 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

QUICHE DE VERDURAS

     Esta receta la vi en Canal Cocina. Está buenísima y se puede comer tanto templada como fría. Excelente para una excursión o una comida informal.

    Ingredientes:


     1 pimiento rojo
     1 calabacín mediano
     1 cebolla mediana
     100 gramos de champiñones
     200 ml. de nata
     3 huevos grandes
     2 cucharadas de salsa de soja 
     1 cucharada de vinagre balsámico
     Sal. Pimienta. Perejil picado y finas hierbas (una pizca de cada)
     1 lámina de pasta quebrada






     Cortamos finamente las verduras y las asamos en el horno.



     Mientras tanto preparamos el molde cubriéndolo con la pasta quebrada. Recortamos los bordes sobrantes.







      




      Y posteriormente la masa base. Batimos los huevos. Añadimos la nata y seguimos batiendo hasta que se hayan mezclado bien. Incorporamos entonces las verduras y el resto de ingredientes.




     Hornear a 200 grados durante 15 minutos.








 





 










viernes, 8 de noviembre de 2013

PALMERITAS DE HOJALDRE O LAZOS

     Una tarde nublada y fría y un poco de música, la combinación ideal para ponerse a hornear. Así que vamos con la receta.

     Pocos ingredientes vamos a necesitar:
       Azúcar
     Dos planchas de hojaldre. En el mercado podemos encontrar infinidad de hojaldre ya preparado, tanto fresco como congelado. De todos los que yo he probado, me quedo con el de Día; barato, grosor adecuado y con un resultado excelente.


     Tras ponerlo a descongelar a temperatura ambiente, procedemos a abrir los laterales y espolvoreamos con azúcar toda la superficie. Cerramos de nuevo de manera que los laterales se encuentren en el centro. Volvemos a espolvorear con azúcar y nos ayudamos de un rodillo para que el azúcar se integre bien (no se trata de alisarla sino de que el azúcar entre bien en la masa). Realizamos la misma operación de doblar, espolvorear e integrar con el rodillo. Así hasta que finalmente obtenemos un rulo.



     Con un cuchillo bien afilado vamos cortando porciones de aproximadamente 1 centímetro. Antes de colocarlas sobre la placa del horno las aplastamos un poco con el filo. Como es una masa que crece con la cocción iremos colocando las palmeritas con cierta distancia.

     Hornear unos 10-15 minutos a 180 grados.




    Una vez listas las sacamos a una rejilla a enfriar. La decoración dependerá de lo que a nosotros nos apetezca más. En este caso hice la mitad con chocolate y la otra mitad con azúcar glass.







     Fundimos unas onzas de chocolate al baño María, negro o con leche como más os guste, y lo extendemos sobre las palmeritas con un pincel. Dejamos enfriar.




     Un truco. Antes de poner el azúcar glass me gusta bañar con una mezcla de miel que les da un sabor especial. En un bol poner dos cucharadas de miel y media de agua. Calentar 20 segundos en el microondas y extender el resultado con un pincel. Ahora espolvorear con azúcar glass...


     Y con los mismos ingredientes pero cambiando la forma de tratar el hojaldre, conseguimos unos lazos:


     Doblamos la plancha de hojaldre por la mitad (a los largo) y la partimos en tiras de aproximadamente centímetro y medio.

     Retorcemos cada tira tres veces rematando bien los extremos para que, al cocer, no se separen.



         Horneamos del mismo modo que las palmeritas y, una ver cocidas, las tratamos con la miel para posteriormente rebozarlas en azúcar glass.